El adobo es un plato que se prepara con carne cruda marinada en vinagre y especias.
En Arequipa el adobo se prepara con lonjas de cerdo, comino, ajo, cebollas rojas, cilantro y ají.
Se sirve acompañado de papas dulces o arroz blanco. Tradicionalmente la carne se sazona en una olla de barro que permite conservar el sabor de las especias.
Los rocotos son pimentones rojos de gran tamaño. Para realizar este plato se corta la parte superior del rocoto y se limpia el interior de la fruta.
El rocoto se rellena con una salsa de carne, maní, nueces, huevos hervidos, aceitunas, queso crema, leche, aceite, ajo y cebollas.
Se tapa de nuevo con la parte superior que se cortó al principio, se rocía con aceite y se lleva al horno por 15 minutos o hasta que la piel del rocoto se dore. Se acompaña con papas hervidas o arroz.
El ingrediente central de la ocopa es la papa hervida y cortada en rodajas.
Las papas se untan con una salsa a base de ají picante amarillo, cebollas, ajo, huacatay (una hierba típica de la zona), maní tostado, nueces, queso y pan rallado.
Como acompañantes se pueden agregar huevos hervidos, aceitunas enteras y hojas de lechuga.
La región de Arequipa está compuesta por sierras y costas. El chupe es un plato típico de la costa que incluye ingredientes marinos frescos.
El chupe de camarones es un caldo hecho con las cabezas y las colas de los camarones. Se sazona con ají rojo picante, cebollas y ajo.
A la sopa se le añaden papas amarillas, maíz, huevos hervidos, arroz, queso y leche. Este plato es típico en toda la zona costera de Perú; sin embargo, su origen es arequipeño.
El chairo es una de las sopas más famosas de Arequipa. Se prepara con carne, lengua y tripas de res cortadas en trozos pequeños.
Esto se hierve con ají picante en polvo, cebollas, papas, zanahorias, pimienta, sal, orégano, hierbabuena y aceite.
También se le pueden añadir granos como arvejas, habas, frijoles y maíz. En algunas regiones de Arequipa, al chairo se le agrega patasca, un estofado de cerdo y maíz.
También se le puede agregar chalona (carne seca). Todo esto se acompaña con maíz tostado.
En algunos restaurantes de Arequipa se sirve una sopa diferente cada día. El chairo es la sopa de los martes.